GINESCOMASTIA MODERADA

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_2537.jpg

GINECOMASTIAS MODERADAS. CUANDO Y CÓMO OPERARLAS?

 

Muchos pacientes jóvenes nos consultan por casos de ginecomastia moderada. Un desarrollo leve de la glándula, que sus familiares y amigos desaconsejan intervenir, por ser poco notoria, pero que molesta extremadamente al paciente.

La percepción del “defecto” o molestia es personal, y nosotros respetamos esta decisión, por lo que después de explicar el procedimiento, los pros y los contras, el paciente continúa decidido al tratamiento, ponemos en marcha en engranaje de la operación.

Al ser un defecto moderado, nos comentan que la idea es de un procedimiento menor: anestesia local y a casa el mismo día.

Esto no es así: aunque externamente la glándula parece pequeña, el hecho de resecarla por completo, para evitar que vuelva a crecer nos obliga como cirujanos a ser cautelosos.

La intervención debe realizarse en quirófano, en condiciones estériles y con una anestesia general. Es así porque nuestro objetivo es poder sacar toda la glándula por la areola, que suele ser pequeña. Este manejo es dificultoso y muy molesto para el paciente, si sólo realizamos una anestesia local.

Es importantísimo asegurarnos que en el espacio que queda tras quitar la glándula no sangra ninguna vena ni arteria. Esto alarga el tiempo de intervención. Además es conveniente colocar un drenaje 24 h para que la recuperación sea rápida y sin complicaciones, por lo que preferimos un ingreso en clínica de una noche.

Además de quitar toda la glándula, realizamos liposucción de zona de tórax para regularizar, por lo que aún aumentamos más la zona sobre la que intervenimos.

Con estas precauciones, la intervención es segura, efectiva y duradera en el tiempo.

La recuperación es rápida, y las cicatrices prácticamente imperceptibles.

 

En las fotos vemos un caso leve de ginecomastia: pre y post

A pesar de que externamente la glándula parece pequeña, vemos que al sacarla ocupa un gran espacio.  La extracción fue posible por la areola, y los resultados al mes después de la operación, satisfactorios para el paciente.

Dra. Dolors Mejina

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Miembro de la Academia de Cataluña de Cirugía Plástica. Miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Member of the European Board in Plastic and Reconstructive Surgery.

El objetivo de su actividad no es sólo el embellecimiento físico de la persona, si no especialmente la posibilidad de proporcionar una imagen más adecuada y positiva, mejorando su autoestima y, por tanto, su calidad de vida.

SOCIEDADES


Copyright by Dolors Mejina 2017. All rights reserved.

Si continúas navegando por mi sitio web o haces click a aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Cierra